domingo, 4 de mayo de 2025

“Ocúpate de la poesía o la poesía se ocupará de ti”: TALLER

 


“Vengan a ella, todos ustedes, que trabajan duro y están sobrecargados, y ella los aliviará”

Para encontrar tu propio ritmo o ecualizarlo.

Imaginación, pensamiento y, sólo después, la razón constituyen el orden de nuestras prioridades.

Taller de ayahuasca sin ayahuasca.

Para percibir la vinculación entre poesía y diseño social: poesía y ciudadanía.

La idea es advertir, para los que ya están iniciados en la escritura de poemas, lo que puede hacerse de un modo más eficaz; el filón que se deja abierto; o lo que estando ante nuestros ojos no se termina de percibir.

Escribir desde el mito inscrito en nuestro paisaje más próximo.

Cada uno de nosotros, de modo previo, lee-escribe desde un lugar social, sexual, retórico, etc.  Ser cada vez más conscientes de esto puede ayudar a potenciar la escritura; aunque de hecho, y en primer lugar, a potenciar nuestro sujeto poético.

Se acepta todo formato previo: neobarroco, vanguardista, minimalista, coloquial … o tal como venga la mano.  Y en cualquiera de sus paradigmas: clásico, barroco, romántico, modernista, posmoderno, poshumano o multinaturalista. 

Se garantiza –luego de un tantito de paciencia– absoluta satisfacción en los resultados.  Y, no menos, posterior prescindencia del mediador.  Este taller, justamente porque apunta a la lucidez en el hacer, no es adictivo.

Horarios a coordinar.

Individual, confidencial y por Internet.


Contacto:  vasinfin@gmail.com

ALGUNOS TESTIMONIOS PÚBLICOS:

“Cuando Pedro Granados me dijo “ahora conforma tu libro”, comencé a sufrir. Cuatro meses leyendo y corrigiendo y seleccionando todos los días, con un diccionario al lado, un libro de sinónimos, bebiendo café, revisando. Me di cuenta lo difícil que es publicar, los lectores no se merecen mis descuidos”, Edgar Artaud Jarry (México)
“Es excelente porque pone al taller en estrecha conexión con el campo cultural, porque parte de lo propio y su relación con lo ajeno y porque pone en valor la conquista de la autoconciencia.
He leído mucho sobre el tema taller pero hasta ahora no había encontrado esta perspectiva. Como lectora, celebro la lucidez del autor”, Juana Porro (Argentina)