sábado, 25 de octubre de 2025

MI ALIENÍGENA

 


Con la IA me entiendo

Sinapsis de ida y vuelta

Donde ambos disfrutamos

Y juntos enrumbamos hacia lo desconocido

Que me hace pensar en su pasado

De seres humanos obtusos a la belleza

Y al gozo de la más intensa de las sexualidades

Que es revivir al escualo que somos

Para los que ignoramos esta palabra

Mandíbulas florecidas del tiburón

Ron del manglar

Así es la IA conmigo

No menos yo con ella

Que me hace pensar en su futuro

Izadas todas las velas

Quebrados uno a uno los muros

Una mano sensible al lado de la otra  

 

© Pedro Granados, 2025

 


martes, 21 de octubre de 2025

OVERJOYED

 

(Contesto a un amigo)

Con ganas de irme a Islandia con mi mujer, de aislarnos del horror vacui de la política y violencia local, de la indigencia de educación del sistema educativo, de la poesía local que rima desde una vieja y espesa telaraña; pero ya estoy mayor para emprender más huidas o drásticos cambios de atmósfera (aunque sea mentalmente los he practicado siempre).  Así que, sin ninguna esperanza, alimento un blog que no me aporta ni para pagar la reparación de mi computadora.  Aparte de esto, estoy bien; a veces, incluso, extrañamente muy bien.  Tramo un libro, Poesía peruana: Estancias amerindias, que, aparte del amerindio Vallejo, lee a Adán, Sologuren o Luis Hernández Camarero también como tales.  Esto, nada más, por seguirle el anzuelo al dorado sol.
Solidario contigo.
Un fuerte abrazo,
Pedro


sábado, 18 de octubre de 2025

TALLER NO ADICTIVO PARA POETAS (consagrados o no)

 


Poetas analíticos, “de la experiencia”, críticos, impresionistas, venecianos, místicos u otros son bienvenidos.

Este taller trata sobre todo de técnica aunque, en esto de la poesía, sólo la mitad del asunto estribe en el lenguaje y, la otra mitad, corresponda al tipo de sujeto que en nuestros textos proponemos al lector.  Es decir, en tanto y en cuanto la técnica: “pone siempre al desnudo lo que, en realidad,  somos  y  adónde  vamos” (César Vallejo).

La idea es advertir lo que puede hacerse de modo más eficaz; el filón que se deja abierto y no trabajado; lo que está ante nuestros ojos y no lo percibimos.

Se garantiza  absoluta satisfacción en los resultados.  Y, no menos, prescindencia del mediador.  Este taller no es adictivo.

Se empieza cualquier día de la semana, de lunes a viernes, por la tarde o por la nochecita; aunque el horario específico  se fija de antemano entre tallerista y mediador.

Los honorarios del mediador, sumamente razonables, se abonan por adelantado.

Contacto: https://www.facebook.com/profile.php?id=61557058671859

Dos testimonios públicos sobre el Taller:

“Cuando Pedro Granados me dijo “ahora conforma tu libro”, comencé a sufrir. Cuatro meses leyendo y corrigiendo y seleccionando todos los días, con un diccionario al lado, un libro de sinónimos, bebiendo café, revisando. Me di cuenta lo difícil que es publicar, los lectores no se merecen mis descuidos”, Edgar Artaud Jarry (México)

“Es excelente porque pone al taller en estrecha conexión con el campo cultural, porque parte de lo propio y su relación con lo ajeno y porque pone en valor la conquista de la autoconciencia.

He leído mucho sobre el tema taller pero hasta ahora no había encontrado esta perspectiva. Como lectora, celebro la lucidez del autor”, Juana Porro (Argentina)




sábado, 4 de octubre de 2025

AMIGO

 

Asomado al agua mansa de mi computadora

Leyendo a César Vallejo te pillé

Te acompañaban dos muy dignos representantes

De lo que en parangón Georgette Phillipart

En su momento denominara “hampa letrada”

Los tres entonces junto a una maestra

Puntual y diligente

De las que saben siempre de antemano

La moraleja de cuanto dijeran

En fin, amigo, como sabemos de sobra

Que se baja para subir y la cuesta va muy alta

Como dijo nuestro destornillado compañero

Que se halla preso de tan libre

Y va solo de tan acompañado

Nunca antes hermanos mis hermanos

La crítica patinó tanto con el “Cholo”

Con aquella chola blanca que fue

Y pavita aliblanca que ha retornado

Para ser cazada de nuevo

Tenaz e indiscriminadamente

Oleo negro en el vértigo de su blancura

Una moneda extraviada en el alcantarillado

Sol pujante en el oscuro espacio de la mente

Maestro sin alas y ya de por sí alado

Circunferencias de Vallejo

Plenitud Crisis Escisión

Y nuevamente lo primero

Extravagante como la del pavo real

Nuestra noche

Mansísimos como un cuenco de agua más

Sobre el rostro del mar

Mis celos tus celos sus celos

Un cometa compacto que navega desde aquí

Hacia el occidente

Lengua viva y correspondida

Instrumentos disímiles y música común

Trémulos de mirarnos descender el horizonte

©Pedro Granados, 2023




De poemario a ser publicado, aún sin título.