poesía en su tinta. asesoría poética personalizada online

Todos leemos y escribimos desde un lugar (cultural, social, retórico, etc.) y ser cada vez más conscientes de ello ayuda a volvernos no sólo más lúcidos de nosotros mismos, sino a desarrollar de un modo más personal nuestra propia escritura. Si deseas ensayar o desde ya cultivas este género, mediante una conexión virtual leeremos juntos tus poemas, potenciaremos tu producción literaria y publicaremos tu trabajo en este portal o en otros semejantes. Contacto: pedro_granados@hotmail.com

sábado, 22 de febrero de 2025

La pregunta por la poesía peruana…

›
  Huaca Pucllana, Miraflores …  coincide, necesariamente, con la pregunta por Pedro Granados.
jueves, 20 de febrero de 2025

La peruchada literaria

›
  No nos queda otra cosa que hacernos los cojudos Mirar y no mirar Escuchar y no escuchar Como si un parpadeo nos liberara Del absurdo de nu...
sábado, 15 de febrero de 2025

[Forma de la poesía peruana]

›
  Forma de la poesía peruana El zorro de arriba y el zorro de abajo Lo cual es equivalente a decir Cierto momento del crepúsculo Una cabeza ...
martes, 4 de febrero de 2025

Retorno a la fábula/ ¿Alonso Cueto?

›
  “[Pedro Granados] Se distingue de varios de los otros jóvenes –pienso en Escribano, Mazzotti, Chirinos, Ollé, etc.– por su a veces efectiv...
martes, 28 de enero de 2025

[No soy cristiano]

›
  No soy cristiano No soy judío No soy musulmán Tampoco budista Ni hinduista Ni de  aquella religión por venir Soy un devoto de la poesía Se...
lunes, 20 de enero de 2025

POESÍA 1978 – 2018 (COLOFÓN)

›
  Respecto de  En la estratósfera con animales  imagino que, un tanto al modo de Pound o de Eliot, y no menos de César Vallejo, me he orient...
sábado, 18 de enero de 2025

EN LA ESTRATÓSFERA CON ANIMALES. POESÍA 1978 - 2018

›
  Faltan todavía algunos años para celebrar mis cincuenta calendarios en esto de la poesía, Sin motivo aparente (1978); pero hoy deseo revel...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.